Axúdanos a denunciar esta situación.
Completa a solicitude que podes baixar de AQUÍ, e nós enviarémola por ti.
Unha vez completada podes entregala en:
- Buzón da A.N.P.A. no edificio de dirección.
- Local da A.N.P.A. no edificio de dirección.
Los cortes de luz son constantes en cuanto se enciende algún ordenador a mayores en el aula de informática y según los padres la instalación fue declarada no apta en su momento. Desde entonces han solicitado ayuda para una mejora, pero el proyecto prometido desde el gobierno local se quedó en un cambio de los cuadros eléctricos, que estaban mal aislados y al alcance de los niños.
No todos son malas noticias, según se mire. Este año cuentan con calefacción, después de muchos cursos de protestas. Claro que como las ventanas están viejas, no aíslan adecuadamente y debido a los problemas de humedades tienen que colocar durante las noches aparatos para tratar de paliarlas. «Por lo menos no tienen que estudiar con abrigo, como otras veces», se lamentan los afectados, preocupados por la salud de los más de 600 pequeños. Por ese motivo también se alertan porque los protocolos de la gripe A son incumplidos de forma reiterada en el centro.
Para empezar, solo dos personas se encargan de la limpieza de las instalaciones, una de ellas a media jornada, por lo que están desbordadas de trabajo. Ante esta situación las medidas de limpiar con especial precaución teclados, ratones, pomos de puertas, barandillas y otros puntos que están en continuo contacto con las personas se vuelven imposibles. Más aún la de airear las aulas, teniendo en cuenta que el mal estado que presentan las ventanas impiden que algunas se puedan abrir.
«Los pequeños no pueden usar las piletas de los baños para lavarse las manos porque se supone que eso agravaría los desbordamientos de aguas fecales. Así que con eso incumplido, lo del protocolo por la gripe A es imposible. En las clases repartieron toallitas y colocaron soluciones para las manos, pero ni son obligatorias ni se vigila que se usen, así que no supone ninguna mejora», protestan los padres afectados.
El centro de Primaria Fermín Bouza Brey sufre continuos desbordamientos de aguas fecales en sus baños.
L.Míguez«No pueden acudir a las actividades extraescolares, porque no hay sitio para todos, así que el Anpa financia más autobuses, si se puede, para que viajen. Por no decir que las clases de gimnasia las dan hasta cien niños juntos con dos profesores. Es una locura», denuncian desde la asociación de padres y madres del centro y desde la federación de agrupaciones del municipio.
El centro no solo desborda de alumnos. La falta de una nueva instalación de saneamiento lleva años provocando desbordamientos en los baños. La última vez, hace dos semanas, cuando fue necesaria la intervención de los bomberos de Ponteareas ante la inundación de fecales en las aulas. No fue la peor. En otra ocasión se desbordaron los inodoros del primer piso y los restos acabaron empapando la biblioteca.
«El alcalde nos explicó que era porque había problemas con las arquetas, pero que no las tenían localizadas. Así que antes del verano se le entregó un mapa y dijo que lo solucionaría en vacaciones. Seguimos esperando», reclaman los padres.
Un nuevo centro
Para los afectados, la solución pasa por realizar obras de mejora en las instalaciones y construir un nuevo centro de Primaria en el municipio, cuya población ha crecido de forma constante durante los últimos años. «En el pasado se habló de ampliar este colegio con otro edificio, dentro del mismo recinto, pero no creemos que se deba masificar. Además, ahora no hay gimnasio y biblioteca para todos, imagínate con más», recuerdan desde la puerta del colegio, que carece de salón de actos. No son los únicos contrarios a crear un macrocolegio de Primaria en el municipio, un comunicado firmado por más del 80 por ciento del profesorado se mostró contrario a esta medida.